jueves, 10 de enero de 2013

Gregorio X Papa, Beato


CLXXXIV Papa, 10 de enero
 
Gregorio X, Beato
Gregorio X, Beato

CLXXXIV Papa

Martirologio Romano: En la ciudad de Arezzo, en la Toscana (hoy Italia), beato Gregorio X, papa, que, siendo arcediano de Lieja, fue elevado a la sede de Pedro, desde donde favoreció enérgicamente la comunión con los griegos, y para aplacar las divergencias entre los cristianos y recuperar Tierra Santa, convocó el Concilio II de Lyon (1276).
La personalidad de Teobaldo Visconti, que fue papa desde 1272 hasta 1276 con el nombre de Gregorio X, demuestra la verdad de la afirmación de san Pablo: Dios elige lo que es débil al parecer de los criterios corrientes de los hombres, y sabe darle el vigor necesario para llevar a cabo su plan.

Hombre de natural retraído, especialista en derecho canónico, había nacido en Piacenza (Italia) hacia 1210. Nombrado sucesivamente diácono de la catedral de Lyón y arcidiácono de la de Lieja, coherente con la conciencia que lo asistía de su escasa experiencia pastoral, rechazó el obispado de su ciudad natal que le ofrecía el papa Inocencio IV. Sin embargo, la Santa Sede le encomienda más tarde la predicación de una cruzada, con el objeto de recuperar los santos lugares para la cristiandad. Siendo ya un hombre mayor, recibió en Palestina, donde promovía el movimiento armado, la noticia de su designación como papa. Ordenado en Roma como presbítero y obispo, subió a la cátedra de Pedro el 27 de noviembre de 1272.

En aquellos años se organiza un concilio ecuménico en la ciudad de Lyon, del cual participan los griegos, con quienes no existía ya, desgraciadamente, comunión perfecta.
Las circunstancias políticas favorecieron una declaración de unidad por parte de aquella asamblea sinodal; pero este instrumento tuvo validez efímera, dado que la fórmula adoptada adolecía de imprecisión en sus términos.

Este fracaso de Gregorio X en sus propósitos nos recuerda que la cruz no puede estar ausente en el camino del que sigue a Cristo. El fracaso crucifica los propios esfuerzos y los anhelos íntimos, pero nos conduce a levantar la mirada del Padre y su misericordia. La unidad que intentó instaurar Gregorio era un bien inapreciable, por el cual pugna el Espíritu de Dios, animando a los que creen en un solo Señor Jesucristo. Pero las motivaciones humanas muchas veces, como esta vez, no están suficientemente purificadas para servir de vehículo eficiente al impulso del Espíritu.

La fugaz reunificación obtenida por el segundo concilio de Lyon ha quedado como memorial de que la unidad es posible entre los cristianos, en particular entre los de Oriente y Occidente; pero también de que su autor es Dios y no las conveniencias humanas. Gregorio X murió, con las palabras del arcángel Gabriel en sus labios, el 10 de enero de 1276. Sobre su vida llena de amor a la oración y a la limosna escribió el papa Benedicto XIV.


Beato Gregorio X, papa
fecha: 10 de enero
n.: 1210 - †: 1276 - país: Italia
canonización: Conf. Culto: Clemente XI 8 jul 1713
hagiografía: Mathieu-Rosay: Los Papas
En la ciudad de Arezzo, en la Toscana, beato Gregorio X, papa, que, siendo arcediano de Lieja, fue elevado a la sede de Pedro, desde donde favoreció enérgicamente la comunión con los griegos; para aplacar las divergencias entre los cristianos y recuperar Tierra Santa, convocó el Concilio II de Lyon.
refieren a este santo: Beato Inocencio V, Beato Juan de Vercelli

Los cardenales tardaron tres años en escoger papa. Algunos de ellos querían apoyarse en Alemania para contrarrestar la influencia creciente de Carlos de Anjou y, naturalmente, chocaron con los partidarios de los franceses. A los opuestos intereses nacionales se añadieron querellas familiares, ambiciones personales y la avaricia de no pocos. Las gentes de Viterbo comenzaron divirtiéndose con aquellas disputas interminables, pero al cabo de dos años empezaron a impacientarse. Y para obligarles a una pronta decisión cerraron herméticamente -tapiando las puertas- el palacio donde se hallaban los cardenales, quitándoles, además, la techumbre. Mas, a pesar de que les redujeron a un régimen de pan y agua, los cardenales no cambiaron su ritmo sino que consiguieron, incluso, que les levantaran el bloqueo. Por fin, al cabo de 34 meses de debates, el más largo cónclave de la historia se concluyó con la elección de Teobaldo Visconti el 1 de septiembre de 1271. Pero todavía hubo que esperar seis meses más para que el elegido -que en aquellos momentos peregrinaba a Tierra Santa en cumplimiento de una promesa- regresara a Roma para ser ordenado sacerdote, consagrado obispo y coronado papa. Hacía cerca de quince años que los romanos no veían a un pontífice en la Ciudad Eterna.

Nacido en Piacenza en 1210, Teobaldo Visconti había sido durante bastante tiempo arcediano de Lieja. Al convertirse en Gregorio X se perfiló como una de las figuras más capaces de la historia del papado, aunque sus realizaciones fueran más bien efímeras. Le hacía vibrar la fe ardiente de los primeros cruzados, lo que le movió a convocar, para 1274, un nuevo concilio en Lyon -que sería el decimocuarto de los ecuménicos- y que tendría como objetivo poner en marcha una nueva expedición a Palestina, restablecer la unidad con los cristianos de Oriente y llevar a cabo reformas en la Iglesia.

El concilio logró oficialmente la tan deseada unidad gracias a los esfuerzos del papa y a la habilidad política del emperador Miguel VIII Paleólogo, que esperaba desmontar así los proyectos de Carlos de Anjou de recrear un imperio latino de Oriente. Sin embargo, los reiterados saqueos de Constantinopla por parte de los cruzados hicieron rebrotar las viejas tensiones, hasta el punto de que ni el pueblo ni el clero griegos se hicieron el más mínimo eco de los acuerdos de Lyon, que, así, quedaron como letra muerta.

Indudablemente, una de las preocupaciones del concilio, y no de las menores, fue impedir que volviera a repetirse el caso de cónclaves interminables. Por la constitución «Ubi periculum» se estableció que, al morir un papa, los cardenales de Roma no esperarían más de diez días a sus colegas ausentes. Los electores serían luego encerrados con doble llave, acompañados por un solo servidor, y privados de todo contacto con el exterior. Se les pasarían las comidas por una ventana. A los tres días, se limitaría el régimen alimenticio a un solo plato a mediodía y por la noche. A partir de los ocho días, quedaría limitado a pan, vino y agua. Pero sobre todo, mientras permaneciera vacante la sede pontificia, quedarían confiscadas las eventuales rentas de los cardenales... ¡Era muy duro! Nada tiene, por tanto, de particular que los sucesores de Gregorio dejaran sin efecto tales medidas, que fueron puestas en vigor de nuevo en 1294 por Celestino V. En lo esencial siguen vigentes en la actualidad.

Resultaron laboriosos los acuerdos tomados, tanto, que faltó tiempo para plantear y acometer otras reformas. Acabado el concilio, se aprestó el papa a preparar la cruzada. Los principales barones de Occidente prometieron su concurso, pero Alemania seguía sin emperador, incluso sin rey, después de la ejecución del joven Conradino. Que se diera fin a aquella situación era condición indispensable para que la cruzada se pusiera en movimiento. Ya desde 1273 el pontífice había hecho una llamada a los Grandes Electores. El arzobispo de Maguncia convocó a éstos en Francfort, donde, el 10 de octubre de aquel año, quedó elegido Rodolfo de Habsburgo. El papa, que advertía cada vez con mayor claridad la necesidad de oponer a la influencia agobiante de Carlos de Anjou un contrapeso decisivo, confirmó -el 26 de septiembre de 1274- la elección de Rodolfo y propuso, además, la fecha del 23 de mayo siguiente para su coronación. La ceremonia se tuvo que retrasar primero hasta el 1 de noviembre, fijándose finalmente para el 2 de febrero de 1276. Era demasiado tarde. El 10 de enero fallecía Gregorio en Arezzo. Todo el mundo, salvo Carlos de Anjou, lamentó su muerte. Había sido, por encima de todo, un sacerdote sincero, piadoso, deseoso de paz y de perdón. En 1713, Clemente XI puso de relieve el ejemplo de sus virtudes y lo elevó a los altares.

De «Los Papas, de San Pedro a Juan Pablo II», de Jean Mathieu-Rosay, Rialp, Madrid, 1990, pp 274-276.

No hay comentarios: